Aprobada la convocatoria de oposiciones en Educación con 489 plazas en la Región de Murcia.
La Consejería de Educación y Universidades está ultimando la convocatoria de oposiciones por la que prevé convocar este año 489 plazas al Cuerpo de Maestros. “Se cumple así el compromiso del presidente de la Comunidad, Pedro Antonio Sánchez, de convocar la mayor oferta de empleo público de los últimos años”, señaló el director general de Planificación Educativa y Recursos Humanos, Enrique Ujaldón.
El director general lamentó que “los sindicatos no hayan respaldado en la mesa sectorial la oferta de oposiciones que se constituye como la más ambiciosa de los últimos años”.
Respecto a esta convocatoria, Ujaldón especificó que “ofrecerá estabilidad a nuestros colegios y oportunidades de un trabajo estable y de calidad para nuestros jóvenes graduados universitarios”. Además, señaló que cuando se apruebe la convocatoria se informará de la fecha final en la que se celebrarán las oposiciones.
Además, señaló que “se hará un especial esfuerzo con el inglés para atender la gran demanda de colegios bilingües en la Región de Murcia y también en audición y lenguaje y pedagogía terapéutica para atender a quienes más lo necesitan: los niños con necesidades educativas especiales”.
El director general de Planificación Educativa y Recursos Humanos señaló que “el propósito del Gobierno regional es tener plantillas estables en Educación”. “Reivindicamos en su momento una tasa de reposición del cien por cien y ahora garantizamos que vamos a convocar oposiciones todos los años, alternando Primaria con Secundaria, tal y como nos marcamos en la estrategia ‘+Calidad Educativa, + Éxito Escolar”, concluyó.
Las plazas se distribuyen por las siguientes especialidades: 136 para Infantil, 182 para Inglés, 12 para Francés, 27 para Educación Física, 20 para Música, 33 Pedagogía Terapéutica, 23 Audición y Lenguaje y 56 Primaria.
Los razonamientos de esta oposición son, según Fernández, que «el número de plazas está condicionado por la tasa de reposición y es insuficiente, además de que no se reconoce el valor de la experiencia docente en el baremo de la fase de mérito en el concurso de oposición ni tampoco se valora el haber aprobado antes otras oposiciones».
Una vez aprobado el texto se remitirá al Consejo de Gobierno para su aprobación y posterior publicación, posiblemente a primeros de abril, en el BORM.
En el baremo se darán hasta cuatro puntos a la experiencia docente, a la titulación de acceso y otras que pueda aportar el opositor y dos puntos a los cursos de formación, publicaciones y otros títulos de conocimiento de lenguas extranjeras.