Inicio Actualidad Denuncian superaciones del límite de ozono en Lorca

Denuncian superaciones del límite de ozono en Lorca

Ecologistas en Acción ha podido comprobar que el mes de mayo se han superado los límites saludables de ozono y pronostican un agravamiento de este contaminante en los meses de verano

2
Ecologistas en Acción ha presentado sendas denuncias ante el Ayuntamiento de Lorca y la Consejería de Agricultura y Agua por los episodios de contaminación por ozono ocurridos durante todo el mes de mayo en el municipio de Lorca, tal como señalan los datos oficiales de la propia Consejería.

En su escrito, los ecologistas insisten en que la situación de Lorca, que se puede considerar preocupante atendiendo sólo a los valores de la legislación actual, es bastante grave si se tienen en cuenta los valores límite establecidos por la Organización Mundial de la Salud, que reflejan la afección real de dicho contaminante sobre la salud pública.

En este sentido, Lorca superó en mayo en hasta 8 ocasiones el valor límite diario legalmente establecido para el ozono en la legislación española.

Pero usando los criterios de la OMS, todos los días del mes de mayo se han producido superaciones del valores límite de ozono para la protección de la salud en el municipio de Lorca.

Por ello, Ecologistas en Acción critica la lentitud de la elaboración de un Plan de Mejora de la Calidad del Aire, que debe contemplar medidas para reducir la contaminación por ozono y otros contaminantes, pero que acumula ya un retraso de casi tres años en su elaboración.

Por otro lado, la organización ambiental pronostica que en los próximos meses de verano, se agravará la contaminación por ozono en el municipio de Lorca, debido a la dinámica habitual de dicho contaminante.

Para Ecologistas en Acción son necesarias medidas coordinadas entre las administraciones locales y regional que  actúen sobre los contaminantes precursores del ozono: Los óxidos de nitrógeno (NOx) procedentes de las emisiones de vehículos o la industria, y los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por los vehículos, los disolventes y la industria.

2 COMENTARIOS

Los comentarios están cerrados.