La edición de este año, que es la vigésimo sexta, del Festival Internacional de folclore Ciudad de Lorca, un evento que organiza el Grupo Coros y Danzas de Lorca, se celebrará de nuevo antes de que empiecen las vacaciones veraniegas, y no en septiembre como era habitual.
El cambio de fechas ya se realizó el año pasado, coincidiendo con las bodas de plata del festival y fue justificado por la presidenta del grupo, Inmaculada Martínez de Miguel, porque «es una época más propicia para conseguir que puedan venir buenos grupos del extranjero, a través del Comité Internacional de Organizaciones de Festivales de Folclore (CIOFF), del que somos socios».
Este año, las fechas elegidas son del 26 de junio al 1 de julio y ya está comprometida la presencia de grupos procedentes de Georgia, México, Eslovenia y Ecuador que, junto al grupo local, ofrecerán lo más selectos de sus respectivos bailes típicos. Las sesiones centrales del festival, que se desarrollaran en el Teatro Guerra serán los días 27 y 28 de este mes.
Pero en el amplio programa de actividades que se está preparando, también estará la ya tradicional sección de ‘Ven a bailar’, en la que los integrantes de los diversos grupos, en una calle céntrica, invitan a los ciudadanos a unirse a las danzas más atractivas. Tampoco faltará este año la sección ‘Folclore vivo’, que será el día 29.
Este festival además tendrá un carácter eminentemente solidario, como ya ha hecho en otras ocasiones Coros y Danzas de Lorca, en buena manera para devolver ese gesto que desde otros lugares tuvieron con los lorquinos con motivo del terremoto de 2011. Se ha creado una fila cero para ayudar a intentar paliar con esta modesta colaboración la situación por la que atraviesan los habitantes de Nepal, sufridores de un seísmo mucho mayor y más trágico que el lorquino.
La recaudación de esa fila cero se canalizará a través de la asociación española sin ánimo de lucro ‘Educanepal’, cuya actividad principal es la escolarización y formación profesional de los más pequeños, evitando así la explotación laboral y el tráfico de niños. Esa aportación se complementará con el importe de las entradas de esas dos jornadas en el Teatro Guerra. Coros y Danzas espera una respuesta solidaria del pueblo lorquino, no solo para llenar el teatro esos días sino para nutrir esa fila cero.