La experiencia de Lorca permitirá formar a futuros psicólogos ante graves catástrofes.
La psicóloga María Antonia Soto, que se ocupó de la asistencia prestada a las personas damnificadas por los terremotos de Lorca, de los que el próximo miércoles se cumplirán cinco años, ha preparado un plan director de formación en Psicología de Emergencias y Catástrofes para así potenciar la preparación de estos profesionales, además de un MASTER que impartirá en la UCAM de Murcia para un máximo de 60 asistentes.
El mérito de ese plan ha sido reconocido por la Universidad de Málaga, que, en el transcurso de unas jornadas de la Cátedra de Seguridad ante Emergencias y Catástrofes, le ha ofrecido un homenaje con la entrega de una placa acreditativa.
Sobre la experiencia que le tocó vivir con ocasión de los movimientos sísmicos de mayo de 2011, Soto ha declarado que «fueron de los momentos más duros que he vivido, porque era mucha la población afectada y limitados los recursos disponibles, pero lo cierto es que dimos todo lo que pudimos».
Un saludo para los nuevos psicologos que asistan al master.

Directora del Máster en Psicología de Emergencias y Catástrofes
Bienvenidos al Máster en Psicología de Emergencias y Catástrofes, un Máster diseñado con la intención de satisfacer las necesidades formativas de los profesionales de la psicología en este nuevo ámbito emergente de nuestra disciplina, y con el fin de que contribuya a proporcionar un servicio de calidad a nuestra sociedad.
Para ello, hemos desarrollado un programa formativo específico para psicólogos, con una orientación práctica, una metodología activa de aprendizaje y simulaciones de situaciones reales, de modo que los profesionales de la psicología que realicen este Máster adquieran un perfil profesional adecuado para poder desarrollar su actividad profesional en los diversos Organismos e Instituciones con ámbito de actuación en situaciones de Crisis, Urgencia, Emergencia y/o Catástrofe.
Es por todos sabido que son numerosas las situaciones de riesgo a las que nuestra sociedad está expuesta: accidentes de tráfico, avión, terremotos, incendios, inundaciones, situaciones de violencia de género y familiar, suicidios, atentados terroristas… son algunas de las noticias a las que los medios de comunicación nos tienen habituados, situaciones en las que algunos de nosotros hemos podido vernos afectados y que pueden acaecer en cualquier momento.
Es también cada vez más habitual la demanda de asistencia psicológica por parte de la sociedad para contribuir principalmente a mitigar el dolor de los afectados por la pérdida de sus seres queridos, así como ayudar al afrontamiento y al fomento de la resiliencia en las comunidades afectadas.
En este sentido, resulta fundamental capacitar al profesional de la psicología de las competencias necesarias para que proporcione una labor de calidad en estas situaciones integrándolo en un Sistema de Asistencia Psicológica en Emergencias y Catástrofes, siendo por tanto tarea de todos, Organismos e Instituciones del ámbito de la Psicología, de la Educación, de la Protección Civil y Emergencias, entre otros, el contribuir y articular las actuaciones necesarias para que ello sea posible, pues no puede más que proporcionar un beneficio para los profesionales de la psicología y para la sociedad.
Finalmente, me gustaría manifestar mi gratitud a todas las personas que han hecho posible que este Máster sea una realidad y agradecer a todos los Organismos y Profesionales que participan su colaboración, pues es muy alta tanto su calidad humana como profesional. Bienvenidos, por tanto a este Máster que estoy convencida será una experiencia enriquecedora para todos.