El consejero de Fomento, Francisco Bernabé, se reunió ayer con los agentes sociales y económicos de Lorca a los que informó de los «riesgos» que se ciernen sobre la llegada del AVE a la Región si el Pleno del Ayuntamiento vota la próxima semana en contra del acuerdo de integración del tren en la capital suscrito en julio por el Ministerio de Fomento, el Gobierno regional y el propio consistorio murciano.
La reunión tuvo lugar en la sede de la patronal Ceclor, con presencia de los empresarios, de la Cámara de Comercio e Industria, la asociación de Jóvenes Empresarios del Guadalentín y la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios.
Al encuentro también asistió el alcalde, Francisco Jódar, y parte de su equipo de Gobierno y con todos ellos Bernabé analizó la situación del proyecto para materializar la llegada de la alta velocidad a la Región.
El consejero insistió en los puntos del acuerdo alcanzado en julio entre las Administraciones estatal, autonómica y local para fijar la planificación de la ejecución de los siguientes tramos que permitan completar el paso de la línea ferroviaria por la capital y cómo una eventual paralización de ese proyecto por parte del ayuntamiento murciano supondría retrasos para la continuidad del Ave a Lorca y a su conexión con Almería.
«He pedido a Lorca que se manifieste» sobre el asunto, dijo Bernabé, que expuso que esta ciudad «clama y exige que el AVE llegue a la capital y que se vertebre la Región», al tiempo que puso de relieve que los agentes económicos y sociales lorquinos piden que se de cumplimiento a los acuerdos alcanzados en julio.
En referencia a los grupos en la oposición en el Ayuntamiento de Murcia, donde el PP gobierna en minoría, dijo que «los partidos tenemos que tener altura de miras y pensar en el interés general» y reclamó que en este asunto se olviden los intereses partidistas «porque está garantizada la integración y el soterramiento por fases» en la capital.
Solo el cumplimiento de esos acuerdos, detalló, permitirá que el AVE continúe hasta Lorca y apuntó que cuando llegue a la Región y termine el estudio informativo sobre el proyecto a este municipio se sentarán las tres administraciones para ver cuáles serán los porcentajes que les corresponderán en la financiación del proyecto.
El consejero remarcó que la llegada del AVE a la capital «es una cuestión que afecta a 1,5 millones de murcianos y no solo a unos señores que viven en en una determinada zona (de la capital) y que, desde luego, tienen todos mis respetos» en sus reivindicaciones, pero que «no tienen motivos serios ni reales para objetar al proyecto» de integración urbana por fases en Murcia.
El alcalde, Francisco Jódar, señaló tras la reunión que «ha quedado claro que el que llegue la alta velocidad a la capital es presupuesto necesario para la llegada a Lorca» e insistió que solo cuando eso ocurra se podrá hablar de la continuidad del proyecto a esta ciudad.
Recordó que es «un peligro real» para la continuidad a Lorca que los partidos en la oposición en el Ayuntamiento de Murcia se opusieran al proyecto de fases de integración en la capital en el Pleno de la próxima semana.
Fundamental para la ciudad
El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Francisco Gómez, afirmó que le parece «imposible» que los partidos en la oposición en Murcia vayan a votar en contra del cumplimiento de los acuerdos de julio con Fomento, recordando que el hecho de que «el AVE llegue a la capital es fundamental para Lorca» y pidió a los concejales murcianos «que sean conscientes» de la importancia regional del proyecto.
En la misma línea se manifestó el vicepresidente de la patronal, Sebastián Miñarro, que aseguró que los empresarios «siempre han apostado por la llegada del AVE a la Región» y lo consideró como «un instrumento fundamental para el desarrollo» del territorio autonómico.