Inicio Actualidad Una ruta turística acercará a los vecinos la riqueza geológica del municipio

Una ruta turística acercará a los vecinos la riqueza geológica del municipio

Será el próximo sábado, con un recorrido a pie por una zona del Barranco Hondo y con explicaciones a cargo de un grupo de expertos

0
palonso-1 presentación de Geolorca

El cuarto aniversario del terremoto de 2011 se está recordando estos días de distintas maneras y una de ellas, con el título de GeoLorca, es una iniciativa, que apoya el Ayuntamiento, con el objetivo de promocionar el patrimonio geológico del municipio y potenciar la concienciación sísmica entre la sociedad. Se celebra el próximo sábado, día 16, por la mañana, y será una jornada de divulgación gratuita, en la que colaboran geólogos de Alicante y Murcia. En concreto se trata de una ruta geoturística con un recorrido total de 3,8 kilómetros por la pedanía de Barranco Hondo, en la que se han previsto hasta cinco paradas. En cada una de ellas habrá un geólogo que, de manera amena y didáctica, explicará algunos aspectos de la falla de Alhama de Murcia, que fue la que provocó el terremoto de 2011, y también de la geología de la zona.

El recorrido programado tendrá una primera parada en una zona en la que el paisaje es muy curioso y en el que se puede observar el aspecto desértico que ofrece. Más adelante los participantes tendrán ocasión de comprobar la presencia de fósiles marinos en un territorio que hace millones de años estaba cubierto por las aguas.

Los participantes en GeoLorca también tendrán oportunidad de observar el paisaje a través de la visión del geólogo y en relación con la ordenación del territorio, así como detenerse en detalles sobre el aprovechamiento histórico de la riqueza mineral, con el ejemplo de Serrata y sus minas de azufre.

Esta iniciativa fue presentada ayer por los ediles de Emergencias y Gestión del Terremoto, Eduardo Sánchez y Satur Martínez, y los geólogos organizadores Juan Antonio López Marín, Ignacio Fierro Bandera y Ainara Aberasturi Rodríguez.

El punto de inicio del recorrido, y en el que habrá habilitados aparcamientos, está situado cerca de la confluencia de la carretera de Zarzadilla de Totana con la de Caravaca. Para facilitar la participación se han previsto autobuses que saldrán desde las ocho de la mañana de la Merced, cada media hora, y harán el viaje inverso al terminar.

FuenteFUENTE LA VERDAD
Artículo anteriorLA SINAGOGA DE LORCA EXPOSICION
Artículo siguienteLa Corredera revive la pasión más infantil