Inicio Actualidad Lorca Con la terminación de la Ronda Central, se acabarán los problemas de...

Con la terminación de la Ronda Central, se acabarán los problemas de atascos en la ciudad.

El primer tramo actualmente en obras comunicará la rotonda de San Fernando con el puente de Vallecas y tendrá el doble de anchura que la avenida Juan Carlos I.

1

Según el estudio de tráfico realizado por técnicos municipales, se ha planificado la actual via de la ronda central que está en obras como una via de evacuación necesaria para evacuar el excesivo tráfico que soportan las principales zonas de Lorca con puntos de saturación de hasta 1.750 vehiculos por hora, los lugares de mayor afluencia de vehículos son cuatro: la carretera de Granada, la avenida de Juan Carlos I, la avenida de Europa y distintos puntos de la Ronda Sur.

Los atascos se dan normalmente a primera hora, a mediodía y al caer la noche. A veces se extienden a duración de hasta una hora y llegan a colapsar la ciudad hasta el punto de imposibilitar la entrada, desesperando a los usuarios e imposibilitando en ocasiones el tránsito de vehiculos de emergencia.

Por este motivo hace algunos meses los técnicos dieron un giro al proyecto de construcción de la Ronda Central y optaron por adecuarla a las necesidades de una vía de evacuación.

Con estos fundamentos se iniciaron las obras en la Ronda Central que transcurrirá en gran parte por el cauce de la rambla de Tiata. Cuatro carriles permitirán un tránsito más fluido del tráfico y la eliminación de vehículos pesados por el centro de la ciudad y tramos como el que va desde la avenida de Santa Clara por el Puente Nuevo hasta la avenida de Europa.  RONDA CENTRAL TRAZADO 01El tramo en el que se trabaja actualmente (entre el barrio de San Fernando y El Quijero) permitirá comunicar la rotonda de la carretera de Águilas con el Puente de Vallecas. En ese lugar enlazará con los viales en servicio actuales para descongestionar el tráfico y consolidar el trayecto como vía de evacuación si fuera necesario.

RONDA CENTRAL TRAZADO CON ZONA JARDINESEstas obras incorporarán a la ciudad 7.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes y de ocio. La nueva carretera contará con dos carriles en cada sentido de 3,5 metros de ancho y medio metro de arcenes, además de una acera de hasta dos metros.

La nueva ronda será el doble de ancha que la actual avenida de Juan Carlos I. A los dos carriles en cada sentido se añadirá una vía de servicio en el lado de El Quijero y otra hacia Poeta Para Vico, y atendiendo a peticiones vecinales también contará con un carril bici de tres metros de ancho.

RONDA TRAZADO PUENTE VALLECASSe mantendrán treinta y una plazas de aparcamiento y se renovará el alumbrado público, ampliando la superficie de arbolado. Entre las grandes infraestructuras que se acometerán está la eliminación del Puente de Vallecas y el de San Fernando, que serán sustituidos por dos grandes rotondas con abundante vegetación.

DETALLES DE LA NUEVA RONDA CENTRAL

La ronda de circunvalación de Lorca es una importante infraestructura que viene contemplada en los diferentes planes urbanísticos y de diseño de la ciudad que se han ido elaborando en las últimas décadas. Sin embargo, hasta ahora no se había ejecutado ninguna obra para hacerla realidad.

Ha sido con la consecución por parte del Ayuntamiento de Lorca de Fondos Feder de la Unión Europea (que cubren un 80% de la obra, adelantado sin intereses por la Comunidad Autónoma) y la aportación para el desarrollo económico de Lorca por parte de Loterías y Apuestas del Estado (en un 20%) cuando se ha podido iniciar la primera inversión, que continuará en otras zonas del trazado gracias al compromiso del Gobierno Regional.

Concretamente estas primeras actuaciones se localizan a lo largo de la Rambla de Tiata, que circunvala el centro de la ciudad por el Este, con orientación norte-sur. Se dividen en 2 tramos divididos por el eje “Alameda de Cervantes/antigua carretera de Águilas”, iniciándose junto a la glorieta donde intersectan la RM-11 y la Ronda Sur y llegando hasta la ubicación del actual Puente de Vallecas.

Consisten en:

  • Crear un eje viario, prolongación del tramo ya desdoblado de la Ronda Sur, con capacidad suficiente para poder canalizar los tráficos urbanos procedentes de la zona periurbana y de los nuevos desarrollos de la huerta, de tal forma que descongestione el centro del núcleo urbano de Lorca al convertirse en una especie de circunvalación que, en un futuro, conectará con el resto de la Ronda de Lorca.
  • Repavimentar el tramo ya desdoblado de la Ronda Sur (entreAlameda de Cervantes y la rotonda de la RM-11), con la incorporación de nueva acera y carril bici.
  • Las obras implican afecciones a distintos servicios e infraestructuras, por lo que, en coordinación con los organismos y entidades gestoras de los mismos, se han proyectado sus reposiciones, en su mayoría por la margen izquierda de la rambla, siendo este capítulo uno de los más importantes del proyecto, dada la magnitud de las conducciones implicadas:
    • 2 Tuberías de Acero liso Helicoidal Ø1600 mm de la C. de Regantes de Lorca: 948 m.
    • 2 Tuberías de fundición Ø600 mm: 1.053 m.
    • Colector de Hormigón Armado Clase 180 de Ø800 mm de Aguas de Lorca: 876 m.
    • Otras de menor entidad

Conviene mencionar que aunque se la conoce por “Rambla de Tiata”, no es una rambla en sí, sino un canal de riego de grandes dimensiones utilizado ocasionalmente para extraer agua del Río Guadalentín (a través de unas compuertas) y poder regar el campo de Lorca. Su titularidad corresponde a la Comunidad de Regantes de Lorca, la cual accede a ceder su ocupación siempre que se prevea una conducción capaz de darles servicio de riego, en caso de que sea necesario. Esto ha sido tenido en cuenta en el proyecto mediante una tubería de Hormigón Armado Ø2000 mm clase 135 SR instalada bajo la calzada principal, con una longitud de 811 m.

La obra se divide en dos tramos:

TRAMO 1:

Se plantea un repavimentado del firme existente con reciclado in situ de 35 cm con cemento y 12 cm de mezcla bituminosa.

Se contempla una acera de nueva ejecución, de 2 m de ancho, y un carril bici de 3m en el margen derecho, lo que requiere de actuaciones previas de ejecución de un muro para relleno y formación de explanada.

En la margen izquierda se ejecuta una nueva acera, 40 cm más ancha para proteger la calzada del crecimiento de las raíces de los plátanos.

Finalmente, se mejora la mediana existente con hormigón en masa HM-20 que evitará los problemas de mantenimiento que tiene la actual.

En la nueva acera se plantará arbolado cada 10 m.

TRAMO 2:

Se ha resuelto rellenando la rambla con material procedente de préstamo hasta igualar la cota con las márgenes, trazando los nuevos viales por el espacio ocupado por la misma, previo desvío de los servicios existentes en el cauce por la margen izquierda. De esta forma, se gana un espacio adicional inutilizado, reduciendo el impacto de las obras sobre los vecinos y sin afectar al tráfico de la margen derecha, que es el de mayor intensidad.

La calzada queda configurada por:

  • 2 viales por sentido de 3,5 m de ancho y arcén de 0,5 m, separados por una mediana de 1 m. Con velocidad de Proyecto de 60 km/h.
  • Carril de servicio de 3,5 m, separado de los viales rápidos por otra mediana de 1 m de ancho.
  • Zona de aparcamientos en batería frente a colegio, de 31 plazas.
  • Carril bici de 3 m.
  • Aceras de mínimo 2 m de ancho.

También se renueva el alumbrado público de ambos tramos y se proyecta una nueva rotonda de 24 m de diámetro en la ubicación del actual del “Puente de Vallecas” (que será demolido), que resolverá la intersección de los nuevos viales con los ya existentes.

Por otro lado, también se demuele el “Puente Nuevo” en la Alameda de Cervantes y la rotonda existente, construyendo una nueva, de 41 m de diámetro, para enlazar la Ronda Sur con este tramo 2 de nueva ejecución, además de mantener la conectividad con la Alameda de Cervantes.

Todo el arbolado que es necesario retirar para la ejecución de las obras será repuesto por nuevos ejemplares, ampliando las zonas verdes por la ejecución de rotondas y la reordenación prevista del margen derecho de la rambla.

Esta obra se ejecuta mediante un convenio con el organismo autónomo del Ministerio de Agricultura Tragsa, que subcontrata la ejecución de distintas fases las obras y estará concluida el 31 de diciembre de 2015, y cuenta con un presupuesto aproximado de 7.000.000 €.

 

Los comentarios están cerrados.