Inicio Cosas de Lorca Empresas y Negocios El alcalde de Lorca compara el recorte del Trasvase Tajo-Segura con la...

El alcalde de Lorca compara el recorte del Trasvase Tajo-Segura con la crisis industrial de los años 80 y 90

📢 Fulgencio Gil ha participado en un encuentro con representantes de la Comunidad de Regantes de Lorca y SCRATS para abordar las graves consecuencias que tendrá la modificación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura ✖️ Lorca será la comarca más perjudicada por el cierre del Trasvase Tajo-Segura, ya que supondrá un auténtico mazazo social, laboral y económico que no ha sido valorado con sensatez por el Gobierno de España.

0

El alcalde de Lorca compara el recorte del Trasvase Tajo-Segura con la crisis industrial de los años 80 y 90

Lorca, 15 de mayo de 2025. El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, ha advertido de las graves consecuencias que acarreará la modificación de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, y ha comparado su impacto económico y social con el que tuvo la reconversión industrial de los años 80 y 90 en varias ciudades españolas.

Durante un encuentro con representantes de la Comunidad de Regantes de Lorca y del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), Gil ha denunciado que la comarca del Guadalentín, y en especial Lorca, será una de las más afectadas por esta medida impulsada por el Gobierno central.

“El cierre del trasvase supondrá el abandono de miles de hectáreas de cultivo, la pérdida de oportunidades para nuestros jóvenes y la despoblación de zonas enteras”, ha afirmado el regidor, quien ha mostrado su firme respaldo al sector agrícola y ganadero. A su juicio, el recorte del trasvase representa “un golpe directo a la economía, el empleo y el futuro de toda la comarca”.

Gil ha recordado que el agua forma parte de la identidad de Lorca y ha subrayado que la agricultura y ganadería local se encuentran entre las más tecnificadas del mundo, siendo un modelo de eficiencia hídrica. “Mientras otros países reconocen estos logros, el Gobierno de España nos penaliza”, ha lamentado.

El alcalde también ha criticado la actitud del Ejecutivo, al que acusa de sacrificar la autonomía alimentaria de España por “fanatismo ideológico”. Según Gil, el impacto del recorte no ha sido valorado con sensatez y podría arruinar explotaciones, cerrar cooperativas y dejar sin empleo a miles de personas.

Además, ha denunciado que el Gobierno pretende adelantar la aplicación del cierre del trasvase, amparándose en una sentencia del Tribunal Supremo. Ante esta situación, ha llamado a la movilización social y política: “No es una cuestión de ideología, sino de supervivencia. Lorca no se quedará de brazos cruzados”.

Por último, ha asegurado que el Ayuntamiento estará al lado del sector primario y de toda la ciudadanía en defensa del trasvase: “Estamos obligados a dar un paso al frente. No podemos permitir más marginación ni resignación. En esta lucha nos va la vida de la comarca”.