Estacionamiento de motos: Lorca a la zaga de Zaragoza en infraestructura y normativa. Beneficios de la moto y Propuestas.
La motocicleta se ha consolidado en los últimos años como una alternativa ágil, económica y menos contaminante al coche en entornos urbanos. Sin embargo, la adaptación de las ciudades españolas a esta realidad es muy desigual.

La moto está de moda en Lorca, donde la actividad motera vive un gran auge. La ciudad se ha consolidado como un referente regional gracias a eventos como el festival «Custom Lorca», celebrado en mayo de 2025 en el antiguo convento de La Merced, que atrajo a miles de aficionados con rutas, conciertos y exhibiciones, además de una causa solidaria con la Asociación D’Genes. También acogió la segunda prueba del Campeonato de España de Freestyle Motocross, con más de 2.500 espectadores en el Coso de Sutullena. Lorca confirma así su papel como epicentro del motociclismo en España y son multitud de lorquinos los que actualmente utilizan la moto para moverse por la ciudad a diario.

LORCA VS ZARAGOZA
El caso de Lorca y Zaragoza ofrece un contraste claro: mientras la capital aragonesa lidera con miles de plazas específicas y una normativa en transición favorable, Lorca se queda rezagada con una infraestructura mínima y restricciones normativas que frenan su uso, además del aumento en la vigilancia y sanciones a motos en aceras y plazas por parte de la policía local, que por otro lado está realizando muy bien bien los controles anti ruidos en motos que circulan causando estruendos y molestias a todos.

En Zaragoza, los datos son contundentes: más de 11.500 plazas distribuidas en unas 2.100 ubicaciones por toda la ciudad, según cifras oficiales de 2024. Desde 2009, cuando apenas había 2.500 plazas, el crecimiento ha sido sostenido y apoyado por políticas municipales orientadas a la movilidad sostenible. Además, la Ordenanza de Movilidad permite estacionar motocicletas en aceras con determinadas condiciones, una opción útil para momentos de saturación. A pesar de ello, el consistorio ya prevé revisar este permiso dentro de dos años para reforzar el uso del espacio en calzada.
En mi último viaje a la capital maña, observé como a partir de la tarde se habilitan y permiten el aparcamiento de motocicletas en zonas señaladas de calzada y en calles peatonales alrededor de la «zona de ocio del tubo».
En cambio, Lorca presenta una realidad mucho más limitada. Existen muy pocas zonas y pequeñas para aparcar motos, mínima señalización, no se permite el aparcamiento en zona ORA, tampoco en aceras y plazas y se ha incrementado la vigilancia y sanciones por parte de policía. Aunque la nueva infraestructura prevista en el aparcamiento disuasorio del Camino Marín, que se habilitará antes de septiembre de 2025, incluirá apenas 11 plazas para motos. A esto se suma una normativa más rígida: la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA) prohíbe expresamente a las motos estacionar en las zonas reguladas, obligándolas a buscar escasos espacios específicos.
Una propuesta para Lorca
Desde colectivos de movilidad y sostenibilidad se plantea una propuesta clara: Lorca necesita una red estructurada de aparcamiento para motocicletas, con señalización adecuada y cobertura en puntos clave como el centro histórico, plazas y calles con calzadas anchas bien señalizadas, hospitales, centros educativos y estaciones de transporte, entre otros sitios de interés. Además, se propone modificar la ORA para permitir, al menos en algunos tramos, el estacionamiento compartido con otros vehículos ligeros e incluso en aceras anchas bajo condiciones similares a Zaragoza.
Ventajas del uso de la motocicleta
El impulso al uso de la moto no es solo cuestión de comodidad. Diversos estudios muestran que las motocicletas:
Reducen el tiempo medio de trayecto urbano.
Ocupan menos espacio en circulación y estacionamiento (una plaza de coche puede alojar hasta 4 motos).
Generan menos emisiones contaminantes y consumen menos combustible.
Ayudan a descongestionar el tráfico y liberan recursos en el transporte público.
Conclusión
Mientras Zaragoza avanza con pasos firmes hacia una ciudad más amable con los vehículos de dos ruedas, Lorca aún tiene por delante el reto de adaptar su planificación urbana a una movilidad más sostenible. Apostar por la motocicleta no es solo responder a una demanda ciudadana creciente, sino una vía realista y eficaz para mejorar la fluidez del tráfico, reducir emisiones y ganar espacio urbano.