Inicio Cosas de Lorca Personas y Asociaciones Organizaciones sociales y vecinales se unen contra la proliferación de plantas de...

Organizaciones sociales y vecinales se unen contra la proliferación de plantas de biogás en Lorca

En respuesta a la creciente preocupación por la instalación de plantas de obtención de fertilizantes y metano a partir de purines de cerdo, diversas organizaciones sociales y vecinales han decidido crear una plataforma para frenar estos proyectos en el municipio. Por otra parte, Fulgencio Gil manifestó hace dias que no iba a permitir la instalación de plantas de ese tipo que no cumplieran normativa urbanística y estén exentas de conflictividad vecinal.

0

Organizaciones sociales y vecinales se unen contra la proliferación de plantas de biogás en Lorca.

 La iniciativa surge tras una reunión de líderes políticos y comunitarios en la sede de Izquierda Unida (IU), donde se discutió la construcción de una planta junto al vertedero de LIMUSA.

Pedro Sosa Martínez, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Podemos-AV en el Ayuntamiento de Lorca, expresó en una rueda de prensa que «cada día que pasa es un día perdido» para detener la alarmante proliferación de estas instalaciones. Sosa advirtió que, de concretarse estos proyectos, Lorca podría enfrentar un aire irrespirable, lo que afectaría negativamente la calidad de vida de sus habitantes y obstaculizaría el desarrollo del municipio.

La planta en cuestión se está construyendo en un terreno en Barranco Hondo, a solo 2 kilómetros de Torrealvilla y 4 kilómetros de Lorca, en una zona cercana al vertedero de LIMUSA y a una planta de cogeneración de purines que ya había causado problemas de contaminación y malos olores en el pasado.

Sosa criticó la falta de debate y evaluación sobre la idoneidad de esta ubicación y exigió al alcalde que se reúna con los vecinos del centro de Lorca, así como con aquellos de las pedanías del norte, quienes también están preocupados por los proyectos de biogás que amenazan sus tierras.

El concejal de IU-P-AV señaló que la proliferación de estas plantas es una consecuencia de las facilidades otorgadas por los políticos a los empresarios de las macrogranjas de cerdos, lo que podría convertir a Lorca en receptora de miles de toneladas de purines importados de otras regiones.

Mientras la construcción de la planta avanza, Sosa criticó la inacción del gobierno local, que no ha adaptado su planificación urbanística para proteger a los núcleos poblados. Ante esta situación, la formación política ha convocado una reunión para el jueves 13 de febrero a las 8 de la tarde en la sede de IU, con el objetivo de organizar a los vecinos y crear una plataforma que defienda sus derechos frente a estos proyectos.

REFERENCIA: Fulgencio Gil: “En Lorca solo se autorizarán plantas de biogás que resulten estrictamente necesarias, sean viables y estén exentas de conflictividad vecinal”