Inicio Ferias y Eventos Semana Santa Presentan nuevo cartel de Semana Santa 23 y genera quejas de miembros...

Presentan nuevo cartel de Semana Santa 23 y genera quejas de miembros de cofradías pequeñas.

Ya son varias las quejas y comentarios de usuarios de RRSS, en relación a la casi nula aparición de detalles de las cofradías más modestas. Como se puede ver en el cartel donde el usuario (Mulaco Meca) señala con flechas de colores los logos de las citadas cofradías.

0
Cartel donde un usuario de RRSS señala logotipos de cofradías pequeñas como únicos detalles dentro del cartel que claramente da preferencia a blancos y azules

Presentan nuevo cartel de Semana Santa 23 y genera quejas de miembros de cofradías pequeñas.

Ya son varias las quejas y comentarios de usuarios de RRSS, en relación a la casi nula aparición de detalles de las cofradías más modestas. Como se puede ver en el cartel donde el usuario (Mulaco Meca) señala con flechas de colores los logos de las citadas cofradías.

La obra lleva como título «Divide et Impera» y alude al carácter mitológico y la competitividad presente en nuestros Desfiles Bíblico-Pasionales. En él, se muestran diferentes elementos y personajes de nuestras procesiones en una composición digital. En su conjunto, configura una alegoría de la rivalidad y sana competición entre blancos y azules como fin para victoria del cristianismo y como camino para la Resurrección.

En cuanto a su composición, dos grandes columnas estructuran el cartel y sobre ellas figuran escritas las palabras en latín «Divide e Impera», en alusión al lema sobre el que se sustentó la expansión del imperio romano, «Divide y Vencerás». La división del cartel por su parte superior conforma una cruz sobre la que sobrevuela una paloma como símbolo de victoria.

La obra se apoya sobre un fondo pictórico, «La Apoteosis de Hércules» de François Lemoyne, que se expone en el Palacio de Versalles, y un patrón de estrellas superpuestas símbolo de María. En cuanto a los elementos elegidos de los desfiles lorquinos, encontramos seis fotografías del Paso Azul y otras seis del Paso Blanco. En su parte central, figura un gran sol, en alusión al municipio, cubierto por pan de oro y que sirve de soporte para la inscripción «Semana Santa de Lorca».

El autor de la obra es el diseñador lorquino Francisco Javier Martínez García, de 28 años y graduado en Publicidad, Relaciones Publicas y Diseño Gráfico. Tras terminar sus estudios en Madrid, comenzó a trabajar en la elaboración de cartelería para cine, teatro y musicales y en materiales gráficos de proyectos audiovisuales para grandes plataformas. En la actualidad, ya en Lorca, compagina a distancia su anterior trabajo con el desarrollo de cartelería y campañas publicitarias para empresas e instituciones de Lorca y de la Región de Murcia.

Gran conocedor de nuestra Semana Santa, no es la primera vez que sus diseños forman parte de la promoción turística de la misma ya que ha participado en la elaboración de campañas como «La procesión va por dentro» en 2020, primer año de pandemia sin procesiones y, además, el cartel ganador del concurso de 2022 fue su propuesta «Testamento de Arena».