Inicio Varios Ciencia y Tecnología WhatsApp modifica su función de reenvío para combatir bulos entre otras mejoras

WhatsApp modifica su función de reenvío para combatir bulos entre otras mejoras

En concreto los mensajes que no procedan de contactos cercanos aparecerán marcados como tal y se limitará su difusión con esta medida, además de facilitar las vídeo llamadas grupales y varias mejoras en seguridad

0

WhatsApp modifica su función de reenvío para combatir bulos entre otras mejoras.

WhatsApp ha anunciado un cambio en su sistema de reenvío de mensajes «altamente reenviados» que hará que tan solo se puedan volver a mandar a un grupo o conversación cada vez. La firma quiere combatir así los bulos sobre salud y el coronavirus.

Estos mensajes ya aparecen desde hace tiempo con una doble flecha que sirve para indicar que su origen no es un contacto cercano.

Así, quien quiera reenviar mensajes a varios grupos tendrá que hacerlo de forma manual y solo podrá elegir uno cada vez. En todos estos casos aparecerá la doble flecha, pero que se envíe a una conversación no quiere decir que ya no pueda hacerse esto con otra.

Precisamente por ello este nuevo límite se aplica a los mensajes reenviados muchas veces, aquellos que aparecen con la etiqueta «doble fecha». Otra función que se añadió recientemente a estos mensajes es el botón de búsqueda en la web. Dicho botón lupa permite buscar el texto de los mensajes reenviados muchas veces en Google, de forma que el usuario puede encontrar el origen de esa información y descubrir si es o no un bulo.

«Sabemos que muchos usuarios reenvían información útil, así como vídeos divertidos, memes y reflexiones que consideran significativas», explica la compañía en un comunicado. Sin embargo, han visto «un aumento significativo en la cantidad de reenvíos que los usuarios consideran que puede ser abrumador y puede contribuir a propagar desinformación».

No es la primera vez que la aplicación hace algo parecido: anteriormente ya se pusieron límites a los mensajes reenviados para reducir su viralidad, algo que, según sus datos, «llevó a una disminución del 25% en el reenvío de mensajes a nivel mundial en ese momento». «Creemos que es importante disminuir la transmisión de estos mensajes para mantener WhatsApp como espacio para la conversación personal», explica la firma

Asimismo, la compañía ha recordado que trabaja con varias organizaciones (entre ellas, la OMS) y gobiernos («más de 20 ministerios de Sanidad», aseguran) «para ayudar a conectar a las personas con información precisa». Como muchas empresas tecnológicas, ha creado un centro de información sobre el coronavirus.

MÁS NOVEDADES
WhatsApp añade una esperada función en las videollamadas, pero con una restricción.

En medio de la intensa competencia que hay ahora entre las apps en relación a esa función, WhatsApp decidió simplificar la manera de hacer videollamadas en los chats grupales.

Antes, dos personas del grupo tenían que arrancar con la llamada para poder después sumar a un tercero y a un cuarto integrante. Pero ahora se lo puede hacer de manera más sencilla. Para ello, WhatsApp agregó un botón, que se encuentra en la parte superior del chat junto al nombre del grupo. Al apretar esa opción se inicia la videollamada con todos los miembros del grupo. Pero, tiene una restricción. A diferencia de otras apps, WhatsApp solo permite hasta cuatro personas en una videollamada, por lo que el grupo debe tener máximo esa cantidad de integrantes. En este punto, el servicio de mensajería instantánea con más usuarios en el mundo se queda atrás en comparación a otros como Hangouts, que permite hasta 10 personas en su versión gratuita, y Zoom que posibilita una llamada entre más de 10, revolucionando así las comunicaciones a distancia.

BÚSQUEDAS CONCRETAS y SEGURIDAD

Además de esta nueva funcionalidad, ligada al incremento de las videollamadas, los ingenieros de WhatsApp continúan trabajando en otras mejoras para su aplicación. En concreto están probando en Android una funcionalidad ya implementada en iOS, el acceso directo a búsquedas concretas de imágenes, enlaces, vídeos, documentos, GIF y audio y también están dando pasos sobre la posibilidad de proteger una copia de seguridad en Google Drive usando un código de acceso.

Por último, el portal también indica que los programadores de la ‘app’ implementarán próximamente cambios sobre la descarga automática de los documentos recibidos, que llevarán a que por defecto nunca se descarguen de manera automática en el teléfono, aunque como las demás novedades indicadas, salvo las llamadas a grupos, todavía están en desarrollo.