Inicio Historia JOSE MUSSO FONTES y su historia sobre los riegos en Lorca.

JOSE MUSSO FONTES y su historia sobre los riegos en Lorca.

0
JOSE MUSSO FONTES y su historia sobre los riegos en Lorca. 

José Musso y Fontes fue miembro de una de las familias más conspicuas de la oligarquía lorquina. Grandes propietarios de tierras y de derechos de riego, a lo largo de más de un siglo, los Musso parecen especializarse en sostener la polémica en torno a la problemática de las aguas, en defensa, evidentemente, de las posiciones de los propietarios entre los que se encontraban. Musso Fajardo, Musso y Alburquerque -abuelo de nuestro autor-, Musso y Valiente -José y Pedro de Alcántara su padre y tío respectivamente-, él mismo, José Musso y Sánchez Sicilia -autor de varios opúsculos y artículos oponiéndose a la reconstrucción del Pantano- y Musso Perier -coautor de las Ordenanzas de Riegos de 1902-, jalonan esta saga familiar.

Nació en 1812, hijo del erudito y varias veces académico -de la Lengua, de la Historia…- José Musso y Valiente, que fue asimismo Alcalde de Lorca y diputado a Cortes durante el Trienio Liberal así como subdelegado de Fomento -Gobernador Civil- de las provincias de Murcia y Sevilla en 1834. Éste ya se ocupó de la problemática de los riegos de Lorca en un texto breve pero de alta calidad analítica, incluido en el Tratado sobre el movimiento y aplicaciones de las aguas (Tomo III, pp. 491 -541) de D. José Mariano Vallejo, amigo y antiguo condiscípulo suyo.

https://cosasdelorca.com/historia/jose-musso-valiente-humanista-historiador-poeta-y-traductor-espanol-id.1930.html

Entre sus estudios, dirigidos por el padre, no faltó el de la problemática de las aguas. Continuó estudios en Madrid, con cierto dilettantismo y sin carácter universitario reglado – al parecer, no era muy estudioso- donde tuvo condiscípulos ilustres como el pintor F. de Madrazo y Mariano Roca de Togores, futuro marqués de Molíns y distinguida personalidad política e intelectual, conservadora, de mediados de siglo.

Retornó a Lorca donde vivió apaciblemente como gran señor terrateniente, realizando un ventajoso enlace con Encarnación Moreno Rocafull. Desarrolló una limitada participación en la actividad social y política local -varias veces Concejal- y provincial -diputado provincial-. También fue durante un breve período Comisario Provincial de Agricultura. Murió en 1886.

Génesis de la «Historia de los Riegos de Lorca»

Esta obra se gestó y nació en el fragor de la decisiva batalla que se estaba dando, por parte de los dueños de aguas, para hacer triunfar la vía privatista en una situación contradictoria y ante la carencia de puntos de referencia normativos generales como lo serían en el futuro las aún inexistentes leyes de aguas o e! Código Civil.

Es una obra polémica, de defensa de unos intereses por parte de un destacado miembro de la clase social que los reivindica.

El texto nos desvela el núcleo fundamental de su argumentación: la extrapolación sesgada del régimen de propiedad privada plena a lo que no eran sino, aunque indiscutiblemente, unos derechos patrimonializados, al defender que al asignarse -por el Privilegio de 1268- el agua a predios ciertos se daba el mismo derecho sobre aquella que sobre éstas.

A partir de esta premisa puede, lógicamente, desarrollar toda una argumentación fundamentadora de la propiedad privada del agua como algo intangible e intemporal. Argumento falaz en tanto que la propiedad privada, tal como hoy la conocemos, no es un elemento constante y natural de la sociedad humana sino que está históricamente determinada. No se vincula con el estado natural ni nace de él sino que es fruto de la misma Revolución burguesa.

A partir de este núcleo, desarrolla su discurso en otros aspectos complementarios: Propone la desaparición de las porciones que correspondían a la Real Empresa alegando que procedían de usurpaciones recientes – las de Robles Vives- porque alteraban el sistema tradicional.

En cuanto a las aguas de la Ciudad alega que se distrajeron  irregularmente y para usos que debían pagar todos los lorquinos, y no pesar sólo sobre los dueños de aguas. Se refiere a las casas e hilas de Milicias, Comunas, etc., así como a las fallas, no reconociendo que la Ciudad actuaba, en todo caso, en ejercicio de la prevalencia señorial de que gozaba.

Además propone la eliminación de las porciones públicas aduciendo que los gastos referidos al regadío -administración, mondas, etc.- que se cubren con ellos se financiasen por repartimiento entre los acuatenientes.

Defiende el sistema de venta del agua con argumentos como el de que los cultivadores, al tener que pagarla, tenderán a optimizar el uso de este factor lo que no ocurriría en el caso de que fuese gratuita. En términos de economía liberal de mercado el argumento es impecable pero de escaso valor probatorio pues el problema que se dilucidaba no era pagar o no pagar, sino la propiedad y gestión del recurso.

ANTIGUA SUBASTA DEL AGUA EN EL ALPORCHON 1921

Las propuestas de Musso se corresponden perfectamente a los mecanismos de realización jurídica de la Revolución burguesa en el derecho de propiedad. La ficción histórico-jurídica que defiende para llevar a cabo la mutación de los derechos de riego en propiedad privada plena no es sino una versión homologa de aquella que, estableciendo una distinción artificial entre señores jurisdiccionales y solariegos, abrió el camino a la resolución  socialmente pactada de la cuestión de la propiedad feudal.

Fué oportuna la creación del texto , gestado al calor de un gran debate en 1847. Significativamente, por Real Decreto de 10 de junio de ese mismo año se creó el Sindicato de Riegos en sustitución de la Real Empresa. En su fundación y ulterior desarrollo se reflejan nítidamente buena parte de las ideas expuestas por Musso en su obra. Con ello, el Sindicato, se convirtió, desde el primer momento, en el reducto corporativo de los intereses de los dueños de aguas.

OTRAS OBRAS DE JOSE MUSSO FONTES

DICCIONARIO DE LAS METAFORAS DE LA LENGUA CASTELLANA – POR JOSE MUSSO Y FONTES – EDITADO EN 1876 POR ESTABLECIMIENTO TIPOGRAFICO DE N. RAMIREZ Consta de 250 paginas. Encuadernado en tapas duras en pasta con letras a oro en lomo, cortes tintados y guardas aguadas. Medidas: 22,5×16,5 cm.