Inicio Actualidad Regional Murcia sumará casi 70.000 árboles en los márgenes de sus autovías como...

Murcia sumará casi 70.000 árboles en los márgenes de sus autovías como medida contra el cambio climático

El Ministerio de Transportes adjudica un contrato de 2,7 millones de euros para reforestar los márgenes de las autovías A-7, A-30, A-33 y A-91 a su paso por la comunidad autónoma.

0

Murcia sumará casi 70.000 árboles en los márgenes de sus autovías como medida contra el cambio climático.

Las principales autovías que cruzan la Región de Murcia se teñirán de verde en los próximos meses gracias a un ambicioso plan de reforestación promovido por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El proyecto, valorado en 2,7 millones de euros, contempla la plantación de 67.800 árboles en los entornos de las autovías A-7, A-30, A-33 y A-91, con el objetivo de convertir estos corredores en auténticos sumideros de carbono y mejorar la integración paisajística de las infraestructuras viarias.

La actuación se enmarca dentro del programa estatal de reducción de la huella de carbono en la Red de Carreteras del Estado, con financiación procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciado por fondos europeos NextGenerationEU.

Objetivos ambientales y sociales

Según fuentes ministeriales, la iniciativa no solo busca mitigar el cambio climático mediante la captura de dióxido de carbono, sino también reducir la contaminación acústica y atmosférica, mejorar la biodiversidad y prevenir la erosión del suelo en una región especialmente vulnerable a la desertificación.

“Este tipo de proyectos permiten que infraestructuras de gran impacto como las autovías se conviertan también en herramientas de regeneración ambiental”, señaló un portavoz del Ministerio.

Selección de especies y zonas de actuación

Los árboles que se plantarán serán en su mayoría especies autóctonas o adaptadas al clima mediterráneo-semiárido de la Región, como pinos carrascos, encinas, cipreses, tarayes y diversas variedades de arbustos resistentes a la sequía. Las labores de plantación estarán acompañadas de sistemas de riego por goteo temporal para asegurar el arraigo de las plantas durante los primeros años.

Las zonas de actuación incluyen tramos de las autovías A-7 (que conecta Algeciras con Barcelona), A-30 (Murcia–Albacete), A-33 (Cieza–Jumilla) y A-91 (Puerto Lumbreras–Baza), en puntos estratégicos donde existen márgenes amplios o taludes aptos para revegetación.

Calendario previsto

El contrato, ya adjudicado a una empresa especializada en jardinería y reforestación, contempla un plazo de ejecución de 24 meses. Las primeras plantaciones comenzarán previsiblemente en el último trimestre de 2025, coincidiendo con la temporada más favorable para la siembra.

Además, se incluirá un periodo de mantenimiento y seguimiento técnico para garantizar la supervivencia de los ejemplares y evaluar la captura efectiva de CO₂, que será estimada mediante sensores y modelos de absorción ecológica.

Hacia una infraestructura más verde

Este proyecto forma parte de una estrategia nacional que pretende transformar más de 1.000 kilómetros de autovías y carreteras en infraestructura verde, mediante medidas de bajo impacto y alta rentabilidad ambiental. La Región de Murcia se sitúa así como una de las primeras comunidades autónomas en beneficiarse de este tipo de intervenciones.