Hoy se cumplen seis años del fatídico terremoto de 2.011, cuya recuperación ha costado más de 1.200 millones de euros y lo que queda.
La recuperación de la ciudad de Lorca tras los terremotos que la devastaron en 2011, de los que mañana se cumplen seis años, ha supuesto una inversión pública y privada de más de 1.200 millones de euros destinados a restaurar lo dañado, reconstruir lo perdido y dotar a la localidad de nuevos y mejores servicios.
El portavoz adjunto del Ayuntamiento de Lorca, Francisco García, ha dicho este miércoles, en la víspera del aniversario de la catástrofe, que el proceso de recuperación se ha convertido en la «reforma urbana más ambiciosa que se ha acometido en la historia del municipio». Su equipo de gobierno ha bautizado el proceso como la «Nueva Lorca», una etiqueta que engloba el rediseño de la ciudad y la mejora del urbanismo, las comunicaciones, los equipamientos e incluso la estética de la ciudad. García ha afirmado que la «Nueva Lorca» es el resultado «del esfuerzo conjunto de la sociedad lorquina», que ha logrado conseguir «una ciudad mejor que antes de los seísmos, una ciudad más fuerte y con mejores infraestructuras».

En el ámbito de la Educación en estos seis años se ha hecho una inversión de 33,8 millones de euros para reparar o reconstruir 34 centros; en el ámbito sanitario han sido precisos 17,6 millones de euros que han permitido construir el centro de salud Lorca-Sutullena, reformar de manera integral el Centro de Especialidades Santa Rosa de Lima, así como reformar y ampliar distintas áreas del hospital Rafael Méndez.


Solo en la mejoras de carreteras e infraestructuras de comunicación se han invertido 56 millones de euros y hasta el momento se han acometido obras de remodelación integral en los barrios de San José, La Viña, Alfonso X y San Diego, ahora se ejecutan trabajos en el barrio de San Cristóbal y en el distrito centro. Mucho esfuerzo Desde el área municipal de Urbanismo se han redoblado esfuerzos para facilitar la reconstrucción de edificios, recortando, por ejemplo, el plazo de aprobación de los Planes Especiales de Reforma Interior (PERI) de 14 meses a apenas cuatro.
Según García, el 95% de los inmuebles afectados por los terremotos (24.000 viviendas, 800 locales comerciales y 75 edificios de interés cultural) están rehabilitados o en fase de rehabilitación.