Inicio Ferias y Eventos Arte y Cultura »Expocreación 2024», con cerca de un millar de artistas, convierte a Lorca...

»Expocreación 2024», con cerca de un millar de artistas, convierte a Lorca en cuna de la cultura y el arte

800 alumnos, de diversas disciplinas artísticas, de la Universidad Popular y la Escuela Municipal de Artes Plásticas y Escénicas mostrarán los trabajos desarrollados durante el curso 23-24 La programación abarca del 3 de junio al 4 de julio y las sedes serán el Huerto Ruano, el Centro Cultural Alcalde José María Campoy Camacho y el Teatro Guerra Exposiciones de fotografía, arte y esculturas, pintura infantil, obras de teatro, espectáculos de danza y baile para todas las edades que se podrán disfrutar de forma gratuita Santiago Parra, concejal de cultura: “Lorca se convierte, de nuevo, en centro neurálgico de actividades culturales y de ocio; en una ciudad dinámica, llena de vida alejada de ese concepto de ciudad dormitorio, porque así entiende el gobierno de Lorca nuestro modelo de ciudad, según nuestro Compromiso Marco 2032”

0

»Expocreación 2024», con cerca de un millar de artistas, convierte a Lorca en cuna de la cultura y el arte.

 “Durante el mes de junio, Lorca vuelve a convertirse en cuna de la cultura de la mano, en este caso, de los alumnos de la Universidad Popular y la Escuela de Artes Plásticas con el ‘programa Expocreación 2024’, que permitirá disfrutar de centenares de obras, además de espectáculos, que se mostrarán en varios enclaves culturales destacados de la ciudad, convirtiéndola, de nuevo en centro neurálgico de actividades artísticas y de ocio dirigidas a todos los públicos, de forma gratuita, haciendo así extensiva la iniciativa a toda la ciudadanía, y sumando un nuevo hito en nuestra ‘Agenda Anual de Eventos’. Lorca se convierte , durante este mes, en una ciudad activa, dinámica, llena de vida, alejada de ese modelo de ciudad dormitorio, según nuestro ’Compromiso Marco 2032’; en la que, además, se pone de manifiesto el gran talento y la creatividad emergente de artistas locales, dando como resultado una auténtica manifestación de creación colectiva”.

Así lo ha manifestado el concejal de Cultura, Santiago Parra, que ha presentado las distintas actividades que conforman el programa ‘Expocreación 2024’, en el que participan 800 alumnos de diversas disciplinas artísticas, con la muestra de sus trabajos finales, tras formar parte de los talleres que se han llevado a cabo durante el curso 23-24 en la Universidad Popular y la Escuela Municipal de Artes Plásticas y Escénicas.

’Expocreación 2024’ tendrá lugar del 3 de junio al 4 de julio en tres ejes culturales principales de la ciudad: el Huerto Ruano, el Centro Cultural Alcalde José María Campoy Camacho y el Teatro Guerra, y abarca exposiciones de fotografía, arte y esculturas, pintura infantil, obras de teatro, espectáculos de danza y baile… Y en ellas participan alumnos de todas las edades, desde niños hasta adultos, además de personas mayores así como integrantes de asociaciones, como la Asociación Alzheimer Lorca.

El primero de los enclaves, el Palacete del Huerto Ruano, protagoniza la inauguración, hoy mismo, 3 de junio, a las 20:00 horas, con la Exposición de fotografía “Bodegones”, formada por 42 obras realizadas utilizando distintas técnicas de iluminación para generar distintos efectos de luces de estudio, y que podrán verse en la planta baja del Palacete hasta el 14 de junio. Asimismo, al pistoletazo de salida se suma, a la misma hora, pero en la primera planta, la exposición de pintura infantil “Torrente Emocional”, un mural del Guernica, de Pablo Picasso, formado por 40 piezas individuales que se van uniendo y en el que los pequeños, de 8 a 12 años, han buscado poner de manifiesto su voluntad de paz en el mundo actual.

El día 6 de junio, de 17:30 a 20:30 horas, el Palacete albergará el ‘Campeonato de Senas’, organizado por el taller de la Universidad Popular; y para el cual las inscripciones ya se pueden realizar a través de la web Murcia Turística.

Y, siguiendo en el Huerto Ruano, del 18 al 28 de junio, a las 20 horas, tendrá lugar, por un lado, la exposición de pintura para público familiar “Cuéntame un cuento”, en la que los alumnos de la Escuela de Artes Plásticas dan su visión en formato pictórico de algunos cuentos clásicos, y, por otro, la exposición de escultura figurativa “Diversas”, de Oliver Cuello, en la que el artista utiliza diferentes técnicas y materiales como la escayola, arcilla, alambre, y otras más novedosas, dando como resultado multitud de piezas expuestas por todo el edificio.

Cambiando de sede, el Centro Cultural Alcalde José María Campoy Camacho, albergará del 10 al 14 de junio, a las 20 horas, “La magia del pincel”, de Salvadora Merlos, proyectos de arte figurativo, retratos, paisajes y arte contemporáneo, resultado de una serie de talleres participativos y dinámicos, con clases teóricas y actividades prácticas.

El 11 de junio, a las 19 horas, será el momento de nuestros mayores con la actividad de “Baile Intergeneracional”, en el salón de actos, en la que participan el Centro de Mayores de Lorca en colaboración con el IMAS y los grupos de baile de la Universidad Popular.

Del 10 al 14 de junio, de 17 a 20 horas, también se podrá disfrutar aquí de dos exposiciones conjuntas, una de restauración de muebles, de Encarna Guevara, bajo el título “Convivir con los recuerdos”, en la que los alumnos han dado otra oportunidad a distintos objetos tras su transformación y reciclaje; y “La Magia del Taller, de Salvadora Merlos”, una de las actividades más emocionantes de toda la programación en la que han participado 18 personas de la Asociación Alzheimer Lorca, con dibujos de paisajes, flores, animales y abstracciones geométricas, orgánicas y fondos.

Será del 24 junio al 4 de julio, a partir de las 20 horas, cuando el Centro Cultural acoja la exposición de arte abstracto de “Juan Guerrero”, en homenaje a Fernando Nobel.

El Teatro Guerra, por su parte, arranca la programación de ‘Expocreación 2024’ el 4 de junio, poniendo en escena los montajes teatrales de distintas obras, que han desarrollado durante todo el año más de 50 alumnos de la Escuela Municipal de Artes Plásticas y Escénicas. Por un lado, a partir de las 17:30 horas, los adolescentes, con dos espectáculos: “Estudiado simulacro”, de Nacho Fuente; y “¡Y unas narices!”, de Rafael Ordoñez. Por otro, los adultos, con cuatro obras, de 18:30 a 21:30 horas: “La noche de la gallina parda”, de Jose Ramón Oliva; “Asamblea de mujeres”, de Aristófanes; “Cibernovios”, de Jose Cedena; y “Monjas de no clausura”, también de Jose Ramón Oliva; todas ellas bajo la dirección y adaptación de los monitores Raquel López y Nacho Fuentes

El 6 de junio, además, tendrá lugar el «X Festival de Danza», con la participación de dos países y un total de 224 alumnas de todas las edades, que bailarán diferentes coreografías, tanto modernas como clásicas. Lo harán en dos pases: uno para infantil, a las 18 horas; y otro para adultos, a las 19:30 horas.

Para concluir, Santiago Parra ha querido dar la enhorabuena a todos los participantes que han demostrado su gran talento y creatividad a lo largo de todo el año y cuyo resultado ahora podemos apreciar. Asimismo, quiero reconocer el valioso trabajo realizado por las personas que forman parte del Proyecto Universidad Popular que, en definitiva, se erige como un espacio de encuentro, aprendizaje, creación, reflexión, participación y disfrute. Una vez más, felicidades para todos aquellos que lo hacen posible”.

Ficha programación:

Palacete del Huerto Ruano
Del 3 al 14 junio. A las 20:00 horas
Exposición de fotografía “Bodegones”,
Exposición de pintura infantil “Torrente Emocional”

6 de junio, de 17:30 a 20:30 horas
‘Campeonato de Senas’

Del 18 al 28 de junio, a las 20 horas
Exposición de pintura para público familiar “Cuéntame un cuento”
Exposición de escultura figurativa “Diversas”, de Oliver Cuello

Centro Cultural Alcalde José María Campoy Camacho
Del 10 al 14 de junio, a las 20 horas
Exposición “La magia del pincel”, de Salvadora Merlos

El 11 de junio, a las 19 horas
“Baile Intergeneracional”

Del 17 al 21 de junio, de 17 a 20 horas
Exposición “Convivir con los recuerdos
Exposición “La Magia del Taller, de Salvadora Merlos Guerrero” de la Asociación Alzheimer de Lorca

Del 24 junio al 4 de julio, a partir de las 20 horas
Exposición de arte abstracto de “Juan Guerrero”, en homenaje a Fernando Nobel.

Teatro Guerra
4 de junio, a partir de las 17;30 horas (Joven) y de las 18:30 horas (Adulto). Teatro
“Estudiado simulacro”, de Nacho Fuente (J)
¡Y unas narices!”, de Rafael Ordoñez (J)
“La noche de la gallina parda”, de Jose Ramón Oliva (A)
“Asamblea de mujeres”, de Aristófanes (A)
“Cibernovios”, de Jose Cedena (A)
“Monjas de no clausura” de Jose Ramón Oliva (A)

6 de junio, a las 18 y las 19:30 horas
«X Festival de Danza»