PUENTE DE HIERRO PARA FERROCARRIL 1891.
Es el único puente de hierro de este tipo destinado al ferrocarril que existe en la Región de Murcia. No es una gran obra de ingeniería pero simboliza la modernización de Lorca a finales del siglo XIX y su prosperidad industrial y minera. El puente fue colocado en 1891 para salvar el cauce del Guadalentín toda vez que se hacía necesaria la unión de las dos estaciones férreas de la ciudad, San Diego (inicio de la línea a Murcia, 1885) y Sutullena (inicio de la línea a Águilas y Baza, 1890).

Con dos tramos de 38,5 metros, fue proyectado por el inglés N. Kennedy y muestra pilares de piedra y celosías de hierro redoblado que forman módulos cúbicos equilibrados por medio de tirantes.
Se trata del Puente de Hierro, la única muestra murciana de la ingeniería de hierro aplicada al ferrocarril que vino a resolver el problema de conexión de las dos estaciones lorquinas, la de San Diego y la de Sutullena. Hasta su construcción, esa situación obligaba a que las mercancías tuvieran que ser transportadas en carros desde una a otra estación y vuelta a cargar en los vagones con lo que suponía de molestias y retrasos.
En enero de 1891 se tomaba la determinación de dar comienzo a las obras de ese ramal de unión, de poco más de un kilómetro, y de construir el puente que se terminaría en 1892.
En 1993 fue sustituido por otro más moderno y recuperado para la ciudad.