Vuelve a Pleno el histórico acueducto que traía a Lorca las aguas de Zarzadilla de Totana.
Pedro Sosa Martínez, portavoz municipal de IU-P-AV, presentaba esta mañana en rueda de prensa una de las propuestas que en forma de moción defenderá en el Pleno ordinario de este mes de mayo de 2025. La iniciativa tiene que ver con la restauración y puesta en valor del histórico acueducto de Zarzadilla de Totana que traía el agua de la sierra de Pedro Ponce a la ciudad de Lorca antes de la llegada de las aguas del río Taibilla. Sosa ha recordado que este asunto no es una novedad en los órdenes del día de los plenos municipales lorquinos, y ha dado lectura a los acuerdos incorporados en tres mociones (de 2006, de 2010 y de 2021) que, en todos los casos, fueron aprobadas por unanimidad, asumiendo los concejales proponentes de IU en aras del consenso las enmiendas a los acuerdos que en cada una de las tres ocasiones fueron propuestas por el resto de grupos políticos.
Reproduzco aquí los acuerdos aprobados:
Pleno de enero de 2006. Moción presentada y defendida por José Antonio Pujante. Acuerdo aprobado por unanimidad: «Que se elabore un catálogo de infraestructuras hídricas que tienen valor histórico y cultural, asimismo el Ayuntamiento de Lorca encargará la redacción de un proyecto de recuperación de las infraestructuras más valiosas del acueducto Zarzadilla de Totana-Lorca, donde se contemplen, además de las implicaciones económicas del mismo, un plan de actuación urgente para frenar el deterioro de los elementos más significativos de esa infraestructura, así como las posibilidades que ofrece la misma para proyectar una ruta verde y cultural».
Pleno de junio de 2010. Acuerdos aprobados por unanimidad:
El Ayuntamiento de Lorca en colaboración directa con la Confederación Hidrográfica del Segura y la Comunidad de Regantes de Lorca encargará una memoria valorada de restauración integral del acueducto de Zarzadilla de Totana haciendo cuantas gestiones estén a su alcance para encontrar la financiación de las obras de restauración.
El Ayuntamiento de Lorca elaborará una guía turística del acueducto como reclamo turístico, ofreciendo la posibilidad de realización de la ruta andando o por distintos medios de transporte hasta su punto de origen en la sierra de Pedro Ponce, pudiendo servir dicha guía como inicio de otras publicaciones divulgativas sobre el patrimonio hidrológico de Lorca.
Pleno de mayo de 2021. Acuerdos aprobados por unanimidad:
El Ayuntamiento de Lorca procederá de inmediato a realizar las pequeñas actuaciones de limpieza y consolidación del elemento, retirada de soportes publicitarios del entorno, poda de árboles y aplanado del terreno para facilitar su visibilidad, del lugar en el que se asienta el puente del acueducto existente en la carretera de Caravaca, a la altura del «Bar el Pintor». Una intervención que se podría haber integrado perfectamente en las obras de remodelación de la carretera de Caravaca en ese punto, y que adecentaría y pondría en valor una de las principales entradas a la ciudad de Lorca desde la autovía, iluminándolo con luces leds en el punto visible de la curva del Duque en la entrada de la carretera de Caravaca.
De igual modo, y recordando además que su restauración y puesta en valor es uno de los compromisos de la parte privada del llamado «convenio del matadero», se procederá a hacer otro tanto con el tramo de acueducto existente en las proximidades del viejo matadero de la factoría de La Comarca.
El Ayuntamiento de Lorca realizará los trámites precisos para que se aborden cuanto antes las obras de consolidación, aunque sean sólo parciales y de urgencia, de todos los elementos de esta infraestructura hidráulica que presentan peor diagnóstico y que se encuentran esencialmente en el comienzo del mismo (en las inmediaciones de Zarzadilla) y también en el tramo medio de la conducción.
El edil de izquierdas ha vuelto a poner de relieve lo que tantas veces han venido afirmando de los plenos municipales lorquinos y de los acuerdos que se adoptan en ellos; que existe un porcentaje altísimo de incumplimiento y falta de implementación de acuerdos y mandatos adoptados en este órgano que, a nuestro modo ver, lo deslegitima y le hacer perder credibilidad y valor democrático, ya que esos tres bloques de acuerdos reproducidos, de 2006, de 2010 y 2021, «se aprobaron y se escondieron en el cajón de los incumplimientos».
Esta cuarta moción que ahora presentan, casi 20 años después a la que defendió en 2006 el líder lorquino y regional de IU, José Antonio Pujante, viene en parte motivada, afirma Sosa, por que acabamos de asistir a la destrucción (con tapado y ocultación) de dos trozos del canal, hasta hace unos días visibles desde la carretera RM C-9, que han sido víctimas de los movimientos de tierras que la mercantil «Gesalor» está realizando en el margen derecho de esa vía para dar acceso a la planta de biogás que ya empieza a construir en las inmediaciones del vertedero de Lorca. El acueducto sería, por tanto, una de las primeras víctimas de esa planta que amenaza con generar múltiples problemas a los lorquinos.
Sosa sostiene en su moción que no es aceptable que un elemento tan relevante del patrimonio cultural de Lorca, que lleva años esperando ser restaurado, sea objeto de una agresión como la mencionada, y recuerda que hace apenas un par de años, la ejecución de las obras de remodelación de la carretera de Zarzadilla de Totana (RM C-9) sufrió retrasos por la necesidad de proteger este acueducto que, ya entonces se decía, estaba en trámite de ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de «sitio etnográfico». En efecto, aquel proyecto de obras tuvo que ser modificado antes del inicio de los trabajos de la carretera para salvar algunos de los tramos de la infraestructura hidráulica afectados por el trazado, donde los operarios tuvieron que realizar pequeños muros de escollera para que el talud no invadiera el acueducto.
El primero de los acuerdos para los que solicita el apoyo del Pleno pasaría por la personación de los servicios técnicos municipales en las obras de conexión entre la carretera RM C-9 y la planta de biogás de Barranco Hondo, para comprobar daños sobre el patrimonio, y emprender las acciones legales de orden administrativo y, en su caso, penal, contempladas en las leyes, exigiendo asimismo la restauración o reparación de los elementos dañados.
De otro lado, Sosa pide que de manera inmediata se retome la implementación de los acuerdos reproducidos en la parte expositiva de la moción, de modo tal que el acueducto de Zarzadilla de Totana sea objeto de las obras de remodelación que precisa para su conservación y su puesta en valor.