Inicio Mi Rinconcico Andrés Martínez Rodríguez CUANDO SE HACIA VIDA EN LAS TERRAZAS DE LAS CASAS LORQUINAS

CUANDO SE HACIA VIDA EN LAS TERRAZAS DE LAS CASAS LORQUINAS

Un espacio que caracterizó las casas lorquinas desde finales del siglo XIX hasta muy avanzado el siglo XX fue la terraza.

0

CUANDO SE HACIA VIDA EN LAS TERRAZAS DE LAS CASAS LORQUINAS

Solía estar en la parte alta de la casa y se subía a ella por una empinada escalera, también se podían abrir en un lateral de la fachada accediéndose a ella desde una habitación adyacente o desde la cocina.

Muchas de las terrazas daban directamente a la calle y desde la calle se dejaba ver la baranda enrejada o de obra que delimitaba el lado de la fachada. Algunas terrazas estaban situadas encima de las antiguas entradas de carros que con el tiempo pasaron a ser garajes. Las terrazas, junto a los balcones, patios y portales servían para ventilar las casas y eran los espacios utilizados para pasar el tiempo de ocio, se subía a tomar el cálido sol en el invierno o a tomar el fresco en las noches del estío. Recuerdo cuando a finales de verano subíamos con mis padres de las Alamedas e íbamos saludando y dando ¡las buenas noches!, a las personas que sentadas en las puertas regadas de las casas tomaban el fresco o soportaban la canícula en animada charla. Era frecuente escuchar el sonido de los abanicos cuando se abrían y cerraban, así como el rumor de las cascaras de las pipas que se comían mientras se platicaba.

Pequeñas y múltiples historias de la vida cotidiana de los lorquinos de antes que utilizaron las terrazas de sus casas, espacios que poco han ido desapareciendo con las casas a las que pertenecían. Ahora cuesta trabajo localizar una de estas terrazas en la trama urbana y sería interesante que alguna de las pocas que aún se conservan, quedaran para ilustrar su fisonomía y la forma de vida de los lorquinos de antes.