Denuncian la tala indiscriminada de arbolado de gran porte en la plaza de Carruajes.
En el día de ayer martes 2 de mayo, tanto la Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca, como la agrupación CCD Lorca, Coalición de Centro Democrático, denunciaban en redes sociales la tala de ejemplares de gran porte en la plaza de Carruajes, lamentando que esos ejemplares cumplian una importante función, como la que también tenían otros centenares de grandes ejemplares que han ido desapareciendo de nuestro casco urbano en las distintas obras que se han ido desarrollando en la renovación de la denominada «NUEVA LORCA».
NUEVA TALA DE ARBOLES EN EL CENTRO DE LORCA
NUEVA TALA DE ARBOLES EN EL CENTRO DE LORCA(Video de la Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca)En la Plaza de Carruajes de Lorca (junto estación de ferrocarril de Lorca-Sutullena) seguimos sometiendo los árboles de buen porte a un urbanismo devorador. ¿Era necesario?. ¿Por qué? ¿Cuánto costó al contribuyente que estos árboles adquirieran ese porte?. La NUEVA LORCA, que parece que ha visto en sueños nuestro Alcalde y algunos de sus más estrechos colaboradores, está haciendo desaparecer gran parte del arbolado de nuestro casco urbano, que han tardado decenios en crecer, siendo sustituidos en la mayoría de las veces por arbolitos tipo palos que alguna vez crecerán o aún peor por bolardos o zonas enladrilladas, grises y sucias, como la rotonda de San Diego.No debería hacer falta, el recordarle al Alcalde que gobierna gracias a 8 votos que consiguió en el juzgado y que en aquellos días en los que pensaba que no ganaría la mayoría absoluta, nos prometió a los lorquinos que iba a gobernar con absoluto respeto a las opiniones de los ciudadanos y sus representantes, con consenso y participación.En las pasadas elecciones municipales se contabilizaron 35.587 votos para 25 concejales, lo que según la matemática saldría a 1.423 lorquinos para cada concejal, pero según la vigente ley electoral de HOMS, resultó ganador el PP con 13 concejales y 16.037 votos, resultando una oposición de 12 concejales con 19.550 votos.Entonces nos preguntamos si es justo que la NUEVA LORCA que piensan implantar desde el Consistorio haciendo valer sus votos, no debería ser consensuada previamente a ser construida con los restantes lorquinos que encima son muchos más, exactamente un 18% más. Posiblemente si los proyectos importantes para Lorca se sometieran a votación como se hace en las asambleas ordinarias de las comunidades de vecinos, donde cada voto de vecino cuenta, hablariamos de otra NUEVA LORCA, que quizás pudiera ser la del CONSENSO y la PARTICIPACIÓN REAL. CCD LORCA, porque el Centro, el Consenso y el Diálogo, construyen una mejor Sociedad. Recuérdalo !!!.
Posted by CCD Lorca on Tuesday, May 2, 2017
Hoy miércoles también se ha unido a la denuncia el grupo IU Verdes en voz de su portavoz Pedro Sosa que ha vuelto a denunciar la tala continua e indiscriminada de árboles de gran porte en el casco urbano por parte del gobierno municipal del PP, que ha calificado de «atentando contra el medio ambiente y el paisaje urbano». Ayer, sin previo aviso y contra la promesa del alcalde de Lorca, Francisco Jódar, de que en las obras de remodelación de la Alameda de Cervantes y sus calles adyacentes se conservarían «todos» los ejemplares, se cortaron las jacarandas y los brachichitos de la plaza de Carruajes.
Indica su portavoz que «desde que el PP ostenta la alcaldía de la Ciudad del Sol se han destruido más de medio millar de árboles. Sosa recordó las talas masivas en la rambla de Tiata, en la Avenida de Europa, en la de Rafael Maroto, en la Casa Mata, en la plaza del Ibreño, las carreteras de Granada y Águilas o en los barrios de Alfonso X, La Viña y San José. Incluso se han llegado a cortar pinos bicenterarios como el ubicado en San Antonio».
El portavoz de IU lamentó la sustitución de árboles de gran porte con décadas de vida por baladres o naranjos bordes, «muy del gusto estético del alcalde», que no generan zonas de sombra en uno de los municipios con más horas de insolación en España. En ese sentido, Pedro Sosa ha criticado duramente la política contra la «salud atmosférica» que practica el primer edil y también su falta de sensibilidad medioambiental, ya que la tala se ha producido en plena época de anidamiento y cría de pájaros.
Para Sosa la falta de palabra de Jódar es un grave insulto a los ciudadanos y a las organizaciones que defienden el paisaje y el medio ambiente en Lorca y una agresión «despreciable» e «injustificada» al patrimonio común de los lorquinos que ha costado «dinero, recursos hídricos y esfuerzo» conseguir.
Ayuntamiento: Vamos a plantar tres nuevos árboles por cada uno que retire.
Por su parte la concejal de obras, parques y jardines, Eulalia Ibarra ha contestado que ante el acostumbrado cúmulo de despropósitos, manipulaciones y datos falsos vertidos por IU contra las obras de mejora integral que se están realizando en nuestro municipio, ha ratificado el compromiso de seguir ampliando el tamaño de las zonas verdes del municipio, y de plantar 3 nuevos árboles por cada ejemplar que tenga que ser sustituido.