Desde 1995 el antiguo Colegio de la Purísima es sede del Conservatorio de Música «Narciso Yepes», localizado en la calle Abad de los Arcos.
Fue fundado en 1779 por el Abad de la Colegial de Lorca, D.Francisco Arcos Moreno, otorgó la primera escritura de cesión de sus bienes al Cabildo de la Colegial para formar un colegio que estuviera bajo la protección del Consejo Real de Castilla y en el que los jóvenes se instruyeran en canto llano y sirvieran de asistencia al coro de la Colegial de Lorca.
Posteriormente, el 17 de agosto de 1782, y siguiendo las recomendaciones presentadas por el Consejo de su Majestad en un auto de 31 de marzo de 1782, revocaba dicha escritura cediendo todos sus bienes al Supremo Consejo para fundar un seminario conciliar que fuera más útil a la ciudad de Lorca, abriendo sus puertas en 1788.
El edificio estaba destinado a la enseñanza de los jóvenes que componían el coro de la Colegiata de San Patricio y que iban a emprender carrera eclesiástica, teniendo previsto además acoger a hijos de familias pobres mediante unas becas instituidas por el fundador.
En 1789 se incorpora a la Universidad de Granada, convalidando los estudios realizados en este colegio con los de esa universidad.

En el centro de la magnífica fachada principal se encuentran los escudos Real y del fundador Arcos sobre piedra. En la portada del zaguán se pueden admirar los escudos del Cabildo Colegial, del Obispo Mirallas y del Abad fundador.
Durante su restauración y rehabilitación para Conservatorio de Música se descubrieron diversos vestigios arqueológicos, cosa bastante natural al hallarse el edificio enclavado en pleno centro histórico y rodeado de importantes monumentos, y en su interior pueden admirarse restos de lienzos de muralla árabe del siglo XII y otros del XIV, así como unos supuestos baños árabes.
Con motivo de la rehabilitación del Colegio de la Purísima (1788), se realizaron varias intervenciones arqueológicas de urgencia, comprendidas entre 1990 y 1994, que permitieron documentar los restos materiales de las culturas que habitaron en este punto de la ladera meridional de la Sierra del Caño.
Los restos más antiguos hallados pertenecen al III milenio a.C. (Calcolítico). Sobre éstos se documentaron restos del poblado ibérico, cementerio, y un tramo de muralla andalusí, las remodelaciones de esta muralla llevadas a cabo en época bajomedieval, así como estructuras de casas del siglo XVII sobre las que se edificó el Colegio de la Purísima.
Los restos más significativos hallados son los relacionados con la cerca medieval, que se han conservado integrados en varias zonas del mencionado edificio.


LA PRIMERA UNIVERSIDAD DE LORCA
La universidad en Lorca tiene un precedente remoto contando con una institución universitaria propia en los siglos XVI y XVII, un período de progreso económico dentro de esta villa asociado a los programas hidráulicos que entonces se pusieron en marcha.
En esas poderosas centurias el colegio de la Purísima fue centro adscrito a la Universidad de Granada y en sus aulas se estudiaba Teología, Filosofía y Humanidades, con un reducido cuerpo de alumnos masculinos pertenecientes a la elite de destacados círculos nobiliarios y, por supuesto, al clero.
Desde 1995 el antiguo Colegio de la Purísima es sede del Conservatorio de Música «Narciso Yepes».