La Región de Murcia supera por primera vez los 3.000 positivos por COVID-19 en 24 horas.
Salud advierte de que los contagios pueden crecer «exponencialmente» en los próximos días y notifica 7 nuevos fallecidos.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha comparado las cifras de casos activos a día de hoy, 16.835, con las que se registraban hace justo un año, poco más de 3.000 y advierte de que de seguir la tendencia «la proporción de contagios puede crecer de forma exponencial».

El incremento de los casos vuelve a poner el foco en los brotes en residencias de mayores y socio-sanitarias. Hay 10 brotes en residencias de mayores con 25 usuarios afectados y 12 centros de discapacidad con 30 afectados.
Los casos activos actualmente son 16835. Se encuentran hospitalizados 354 pacientes y de ellos, 76 en la UCI. En lo que se refiere a las plantas Covid, los ingresados tienen edades comprendidas entre 19-94 años y entre 22 y 87 años en las UCI, donde el 60% de los pacientes no están vacunados.
La tasa de incidencia llega ya a los 1516 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, por lo que la Región de Murcia se mantiene en nivel de alerta III alto. Ningún municipio se encuentra en nivel bajo de alerta, por lo que se van a mantener hasta el 14 de enero las medidas restrictivas marcadas para toda la Región de Murcia.
De los 3.151 nuevos casos, 1.094 corresponden al municipio de Murcia, 370 a Cartagena, 214 a Lorca,141 a Molina de Segura, 118 a Caravaca de la Cruz, 95 a Alcantarilla, 95 a Yecla, 92 a Águilas, 76 a Torre pacheco, 67 a San javier, 61 a San pedro del Pinatar, 53 a Cieza, 51 a Las Torres de Cotillas, 47 a Jumilla, 45 a La Unión, 37 a Mazarrón, 36 a Abarán, 32 a Cehegín, 32 a Totana, 30 a Ceutí, 30 a Mula, 30 a puerto Lumbreras, 25 a Los Alcázares, 24 a Alhama de Murcia, 24 a Archena, 22 a Fuente Álamo, 21 a Lorquí, 21 a Moratalla, 18 a Bullas, 16 a Beniel, . El resto están repartidos por los demás municipios